La explosión de la central nuclear en Chernobyl, Ucrania.

20.03.2021

En 1986 ocurrió uno de los desastres ambientales que más importantes de la historia, un desastre que, si bien no llegó a alcanzar su máximo potencial destructivo, causó mucho daño en Europa, el desastre en la central nuclear de Chernóbil ha sido considerado como el peor desastre en la historia de la generación de energía nuclear.

El desastre ocurrió en la central eléctrica de Chernóbil, situada en el asentamiento de Pripyat, ubicado a 16 km al noroeste de la ciudad del mismo nombre y a 105 km al norte de Kiev, Ucrania, esta estación comprendía de cuatro reactores, cada uno capaz de producir 1.000 MW (megavatios) de energía eléctrica, la central había entrado en funcionamiento en 1977 hasta 1983.

La central de Chernóbil tuvo sus peores días del 25 al 26 de abril de 1986, cuando los técnicos de la Unidad 4 del reactor intentaron un experimento programado bajo las indicaciones de las oficinas centrales en Moscú el cual tuvo errores. Los trabajadores, bajo estas indicaciones, apagaron el sistema de regulación de energía del reactor sin considerar que esta acción traería consecuencias fatales.

Los sistemas de seguridad de emergencia fueron apagados tambien, y retiraron la mayoría de las barras de control del núcleo mientras permitían que el reactor siga funcionando a un 7 por ciento de potencia. Fue una cadena de errores agravados por otros, a la 1:23 de la madrugada del 26 de abril la reacción en cadena producida en el núcleo se salió de control.

Primero, hubo explosiones que desencadenaron una gran bola de fuego, arrojando la tapa pesada de acero y hormigón del reactor, a esto se le sumó el incendio resultante en el núcleo del reactor de grafito lo cual liberó grandes cantidades de material radiactivo hacia la atmósfera, donde por las corrientes de aire y vientos, fue transportado a grandes distancias.

Debido a la falta de refrigeración y el control del reactor, también se produjo una fusión parcial del núcleo. Para el 27 de abril, los 30.000 habitantes del poblado de Pripyat (Pryp'yat) comenzaron con el proceso de evacuación el cual tuvo que ser inmediato, desalojando a las personas de sus casas únicamente con lo que llevaban puesto.

A pesar de que hubo el intentó de encubrimiento, el 28 de abril las estaciones de monitoreo suecas informaron sobre niveles anormalmente altos de radiactividad en el ambiente, la cual era transportada por el viento, esto llevo a generar presión para obtener una explicación al respecto.

Es entonces que el gobierno soviético tuvo que admitir que hubo un accidente en la central de Chernobyl, esto desencadenó una protesta internacional por los peligros a causa de las emisiones radiactivas. Mientras tanto, el 4 de mayo, el calor y la radiactividad que se filtraban del núcleo del reactor continuaban siendo contenidos, los trabajadores encargados de esta contención estaban expuestos a niveles gigantes de radiación.

Los componentes radioactivos debían ser contenidos para lo que tanto personas de las cercanías de la planta como trabajadores dieron sus vidas para enterrar los escombros radioactivos en unos 800 sitios temporales, más tarde en el año, el núcleo del reactor 4 que permanece altamente radiactivo fue encerrado en un sarcófago de hormigón y acero (más tarde se consideró que esta estructura es poco sólida).

De acuerdo con la historia, algunos dicen que dos personas murieron en las explosiones iniciales, mientras que otros informan que la cifra estaba más cerca de 50 fallecidos, lo que es innegable es que decenas de personas contrajeron enfermedades graves por radiación; muchas de estas murieron más tarde.

Entre 50 y 185 millones de Curios (Ci) (curios es una unidad de actividad radiactiva, nombrada así en homenaje a los físicos y químicos Pierre y Marie Curie) de radionucleidos (formas radiactivas de elementos químicos) escaparon a la atmósfera, generando varias veces más radiactividad que la creada por las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, Japón.

El viento extendió esta radiactividad sobre Bielorrusia, Rusia y Ucrania y pronto se acercó tan al oeste como Francia e Italia. De los países más cercanos se estima que millones de acres de bosques y tierras de cultivo fueron contaminados, y, a pesar de que miles de personas fueron evacuadas, cientos de miles más permanecieron en estas áreas contaminadas.

Una de las consecuencias de esta tragedia es que en los años siguientes nacieron ganados deformes, y entre los seres humanos se esperaban enfermedades inducidas por la radiación además de muertes por cáncer a largo plazo.

Finalmente, el desastre de Chernobyl provocó el análisis y por supuesto críticas a los procedimientos inseguros y defectos de diseño en estos reactores soviéticos, estó logro aumentar la resistencia a la construcción de más plantas de este tipo.

Después de un incendio en 1991, la Unidad 2 de Chernobyl fue cerrada, y la Unidad 1 permaneció en línea hasta 1996, a pesar de la proximidad al punto de radiación, la Unidad 3 de Chernobyl continuó funcionando hasta 2000, cuando la central nuclear se anunció oficialmente desmantelada.

Tiempo después del desastre, la Unión Soviética (en aquel entonces) creó una zona de exclusión con forma circular de aproximadamente 30 km (18,6 millas) de radio y lógicamente centrada en la accidentada central nuclear. Hay que mencionar que al principio la zona de exclusión cubría un área aproximada de 2.634 km2, sin embargo, más tarde se amplió a 4.143 km2 para incluir las áreas fuertemente irradiadas fuera de la zona inicial.

Finalmente se sabe que, aunque ninguna persona vive realmente en la zona de exclusión, científicos y otros expertos pueden solicitar permisos para entrar por períodos limitados de tiempo, de esta forma se han grabado varios documentales y series que los podemos ver inclusive en plataformas como Netflix.

Desarrollado por Ecoloop | Soluciones Ambientales e Ingeniería
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar